¡Lo más legaltech, innovación y gestión de la semana del 26 de mayo¡
¿Quieres conocer los contenidos más relevantes sobre legaltech, innovación y gestión que se han publicado en los diferentes medios y redes sociales a lo largo de esta semana? En Derecho Práctico te hacemos una selección muy personal para que estés al día de la transformación que están viviendo las profesiones jurídicas.

Congreso IA, Derecho y Empresa de Lefebvre: ¿Un nuevo Reglamento de reutilización de sentencias en el horizonte? Lefebvre organizó este evento que ya es una cita de referencia que, en su segunda edición, tuvo como objetivo explorar el potencial y el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico y empresarial. Y allí su presidente, Juan Pujol, compartió la posibilidad de un nuevo Reglamento de reutilización de sentencias, que puede y debe tener una importancia brutal para la industria legaltech.
Inkietos, el think tank de la abogacía de los negocios, anuncia la incorporación de siete nuevos miembros. Siete magníficos perfiles que aportan experiencia en asesorías jurídicas, grandes firmas, tecnología, conocimiento, talento y estrategia.
Las publicaciones del Consejo General del Poder Judicial están disponibles en abierto. En el marco de las políticas europeas de transparencia y acceso a la información, el Consejo General del Poder Judicial pone a disposición de la ciudadanía su repositorio completo de publicaciones, en abierto y de forma gratuita. Esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de la Directiva (UE) 2019/1024, relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público. Incluye dos grandes ámbitos de publicaciones: publicaciones con contenido doctrinal y publicaciones institucionales.
La IA impulsa la transformación del derecho: eficiencia y nuevos retos para la abogacía. De la mano de Legal IT y KManage Group, desde el despacho Broseta se organizó el pasado 21 de mayo una jornada en la que se abordó el impacto que está teniendo la inteligencia artificial en los despachos de abogados desde varios prismas: el tecnológico y de gestión del conocimiento.
La IA ya está en la zona de confort de los abogados internos. Un estudio de FTI Consulting y Relativity ha revelado que los abogados internos ahora consideran la tecnología genAI como algo totalmente natural. [Artificial Lawyer]
«Cambiaría el miedo que tiene la abogacía a enfrentarse a las nuevas tecnologías». Episodio 4 de nuestro programa Lexplorers, en el que Macarena Hortal entrevista a Alisson Ojeda, estudiante de la UNIE y miembro del equipo que ganó el último hackathon de Lefebvre.
“Durante estos 160 años, siempre hemos buscado ponernos en los zapatos de los innovadores”. Patricia Esteban entrevista en Cinco Días Legal a Mabel Klimt, que lleva cuatro años al timón de Elzaburu, firma nacida en 1865 y especializada en propiedad industrial e intelectual.
El magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena cerró este viernes la primera edición del Festival de Emprendimiento Jurídico EMPRENdayMIENTO ICAM. Y lo hizo con un alegato sobre el papel transformador de la abogacía joven en la nueva era digital.
The Valley Business & Tech School impulsa la formación legal con IA en colaboración con ARANZADI LA LEY. El programa «IA para Abogados» está diseñado para dotar a los profesionales del derecho de los conocimientos y habilidades necesarias para integrar soluciones de inteligencia artificial en su práctica diaria. [Diario LaLey]
Congreso Latinoamericano de Gerencias Legales 2025: Creando comunidad para alcanzar una real transformación. Organizado por Xtrategia Group, este congreso proyecta reunir en Lima, Perú, y durante tres días, a más de 350 asistentes de 14 países, incluyendo expertos de Europa y Asia, así como gerentes legales de las principales empresas latinoamericanas, socios de firmas de primer nivel y referentes globales de innovación legal.
Nima, ‘start up’ que da un giro a las ‘due diligence’. La ‘legaltech’ facilita que los pequeños despachos asuman proyectos que antes no podían permitirse. Ha desarrollado una solución para automatizar los procesos de due diligence legal, y avanzado hacia fases iniciales de comercialización. Por Jesús de las Casas. [Expansión Jurídico]
Abogacía y Procura reclaman una justicia digital respetuosa con el derecho de defensa. En un acto celebrado en la sede del ICAM, permitió poner en común los principales fallos del sistema desde la experiencia cotidiana de los profesionales y exigir una respuesta coordinada y urgente a las administraciones públicas, representadas por responsables de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Justicia, el CGPJ y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El rol del ‘in house’, a examen en la mayor cumbre europea de abogados de empresa. La ACC Europe (Association of Corporate Counsel)celebró ayer su conferencia anual en Barcelona en un encuentro que ha reunido a más de 450 abogados corporativos de empresas españolas y europeas. Bajo el lema “El abogado del Futuro: Abrazando las Oportunidades del Mañana”, el evento se ha centrado en explorar cómo el rol del abogado in-house se transforma en un entorno global cada vez más complejo, tecnológico y regulado. [El Confidencial]
¿Puede una IA predecir la decisión o incluso la cuantía de la sanción que la Agencia Española de Protección de Datos puede imponer en un asunto? Jorge Morell hace un pequeño experimento en Linkedin eligiendo las últimas 10 resoluciones publicadas por la AEPD.
Por qué fichan los despachos de abogados en según qué universidades. Antonio Moya Ximénez, partner en el headhunter AMX Consulting, escribe este artículo en El Confidencial y llega a una conclusión: lo diferencial no es la naturaleza de la universidad, sino su estrategia y orientación en favor del mejor interés para sus alumnos.