#UsosLegaltech: Traducción simultánea de videollamadas con clientes extranjeros
Rocío Ramírez, Technical Product Manager en Wolters Kluwer Legal Software, vuelve a la carga con el vigésimo séptimo Caso de Uso Legaltech. En este caso de uso pone el foco en el actual contexto completamente globalizado al que se enfrentan hoy los despachos de abogados, que provoca que, cada vez con más frecuencia, nos comunicamos con clientes, colegas, colaboradores, organismos o proveedores extranjeros.

Descripción del caso de uso
En un contexto completamente globalizado como al que se enfrentan hoy los despachos de abogados, cada vez con más frecuencia nos comunicamos con clientes, colegas, colaboradores, organismos o proveedores extranjeros.
En este escenario, la barrera del idioma puede ser un obstáculo significativo, especialmente en reuniones y videollamadas donde la fluidez y la precisión son cruciales. Tener la certeza de que se manifiesta lo que se necesita manifestar, o se entiende con total claridad los aspectos discutidos en la reunión, es de capital importancia. Caso contrario, podrían quedar seriamente menoscabados los intereses de nuestros clientes, o los de nuestro propio despacho.
Problema que tratamos resolver
En un entorno completamente globalizado, cada vez es más frecuente acceder a mercados y potenciales clientes fuera de nuestro ámbito nacional. Ante esta nueva oportunidad, la posible barrera lingüística se convierte en un auténtico desafío, sobre todo en comunicaciones orales, como en reuniones y videollamadas, donde no es posible “echar mano” de los traductores que actualmente internet nos ofrece.
Es esencial que comprendamos a la perfección el problema que nos traslada el cliente y que éste, a su vez, sea capaz de entender y comprender las cuestiones y las explicaciones que le traslademos cuando le estemos asesorando.
Además, debemos comunicarnos con precisión, empleando los términos adecuados, con fluidez y agilidad sobre todo en situaciones donde se estén discutiendo o negociando condiciones o aspectos que determinarán consecuencias jurídicas a futuro para nuestros representados.
No olvidemos que en el desempeño de nuestra función, la comunicación efectiva es crucial y es esencial evitar posibles malentendidos que puedan afectar seriamente a la gestión de nuestro asunto.
Cómo la tecnología puede mejorar eficiencias y agilizar dicha tarea
Aquí es donde la inteligencia artificial generativa (GenIA) puede ofrecer la solución definitiva a este problema.
La traducción simultánea de videollamadas permite a los abogados interactuar con clientes que hablan diferentes idiomas, sin barreras lingüísticas. La traducción a tiempo real de la videollamadas permitirá al abogado comunicarse con la precisión y fluidez que la situación exige, y a su vez posibilitará entender con claridad lo que traslada el cliente. De este modo se posibilita que lleguemos a clientes, a los que, de otra manera, no podríamos acceder.
Mediante el uso de modelos avanzados de procesamiento de lenguaje natural (NLP), la IA generativa puede realizar traducciones en tiempo real durante videollamadas. De hecho, lo nuevos modelos más avanzados son capaces de hacer coincidir las palabras que se estén verbalizando, con el movimiento de los labios, de manera que apenas se note que la conversación está siendo traducida.
Asimismo, esta tecnología puede adaptarse al contextos legal que le demos, asegurando que las traducciones sean mucho más precisas.
Tecnologías involucradas
La IA generativa es la tecnología que va a resolvernos este problema. Los modelos de procesamiento de Lenguaje Natural le harán entender y comprender lo que se dice y generar nuevos audios traduciendo el contenido de lo originariamente dicho.
Integrada en herramientas de videollamadas, supondrán un antes y un después en este aspecto en nuestro día a día.
Enlaces recomendados
“Legal Tech aplicado a la gestión de Litigios en despachos de abogados ditorial LA LEY, Madrid, mayo 2022.