Paloma Luciáñez [DiliTrust]: «En 2025 veremos un cambio de mentalidad en asesorías jurídicas más pequeñas, que asumirán un rol estratégico dentro de las empresas»
El pasado viernes 7 se celebró la 10ª Jornada DiliTrust, un formato de evento bajo invitación que destaca especialmente por combinar actividad cultural de alto interés con una estimulante sesión de conocimiento sobre innovación legal alrededor de una mesa. Y para hablar de este evento y de la abogacía in house entrevistamos a Paloma Luciáñez, directora de alianzas en DiliTrust.

El pasado viernes 7 se celebró la 10ª Jornada DiliTrust, un formato de evento bajo invitación que destaca especialmente por combinar actividad cultural de alto interés con una estimulante sesión de conocimiento sobre innovación legal alrededor de una mesa. Por si eso fuera poco, la participación en este evento se sustenta sobre tres pilares: una legaltech de gestión corporativa (obviamente, DiliTrust, el organizador), profesionales in house de reconocido prestigio y una firma legal o big four. Un menú imbatible que augura la mejor de las experiencias para los profesionales que tienen la oportunidad de asistir. En esta crónica te contamos la experiencia que vivimos.
Tuve el privilegio de disfrutar de esta experiencia para confirmar lo que las anteriores nueve ediciones de esta cita, que ya empieza a ser un referente en el nicho de los departamentos legales, me hacían suponer: se trata de una iniciativa muy bien ideada, con mucho sentido y que va mucho más allá de la captación y fidelización de los clientes. De hecho, se agradece la ausencia de mensajes comerciales en un evento tan especial, lo que demuestra que la mejor manera de vender es no vender cuando no hay que vender.
Paloma Luciáñez fue el alma mater de la iniciativa y maestra de ceremonias en todo momento. Directora de Alianzas y experta legal para España y Latam) en DiliTrust, es necesario subrayar que además forma parte del influyente colectivo Women in a Legal World, y es miembro del Consejo Asesor de la Sección de Innovación del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid.
Paloma, acabáis de celebrar la 10ª edición de un evento 10. Realmente, nos pareció una experiencia muy estimulante que además valoraron muy positivamente los profesionales participantes. ¿Qué tenéis pensado para próximas ocasiones?
En DiliTrust seguimos innovando y creando experiencias únicas. Los próximos meses estarán llenos de novedades, y queremos darles un adelanto de lo que está por venir. Uno de nuestros eventos más especiales será el próximo viernes 7 de marzo en ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo, un encuentro significativo para nosotros, ya que fue precisamente allí donde debutamos por primera vez con nuestras Jornadas DiliTrust. En aquella ocasión, exploramos un formato innovador diseñado específicamente para el abogado in-house, combinando eventos culturales con espacios de networking y debate sobre la transformación digital.
¿Qué objetivos os habéis marcado al organizar este tipo de jornadas tan diferentes?
Nuestra intención era doble: por un lado, ofrecer a los abogados la oportunidad de asistir a eventos culturales que tradicionalmente parecían reservados para otros perfiles dentro de las empresas; y por otro, generar espacios de encuentro en los que, durante comidas de trabajo, se discutieran temas clave sobre transformación digital y la conexión entre arte moderno y tecnología en un entorno inspirador. Más allá de su enfoque estratégico, desde el inicio tuvimos claros los dos objetivos fundamentales de estas jornadas: aportar valor al ecosistema Legaltech, por un lado, y crear un evento en el que los verdaderos protagonistas fueran los abogados in-house, sin importar el grado de madurez digital de sus departamentos jurídicos, para escuchar sus necesidades en todos los niveles.
Por último, queremos compartir que, además de apoyar eventos clave del sector, estamos trabajando en un par de iniciativas propias que, por ahora, preferimos mantener en reserva. Sin embargo, podemos adelantar que estarán enfocadas en identificar y definir cuáles son las tech skills que los abogados del futuro necesitarán para afrontar los nuevos desafíos del sector.
Cuéntanos cómo es vuestra experiencia en este tipo de eventos y cuál es la que queréis generar en vuestros invitados.
Nuestra experiencia con las Jornadas DiliTrust ha sido excelente en todos los sentidos, razón por la cual seguimos apostando por este formato, diseñado meticulosamente de principio a fin. ¿Por qué creemos en este modelo? Porque el feedback de los asistentes es siempre positivo; se van encantados y agradecidos, sintiendo que han recibido un regalo tanto a nivel personal como profesional. Y nosotros también aprendemos muchísimo de sus comentarios y experiencias.
Además, evidentemente, nos ayuda a posicionarnos como marca, consolidándonos como un referente en el sector. La inversión en este tipo de eventos genera un impacto, a nivel negocio, mucho mayor que las grandes sumas que a menudo se destinan al patrocinio de eventos sin una estrategia clara detrás.
Sin embargo, más allá de repetir un formato exitoso, nuestro verdadero propósito es aportar valor a un ecosistema que está en plena transformación.
¿Seguiréis apostando por esta exitosa fórmula que une a legaltech como vosotros, abogacía in house y firma legal/consultoría?
Sin duda, en DiliTrust seguiremos apostando por esta fórmula que se ha consolidado como un punto de encuentro clave en el sector legal. Nuestro objetivo va más allá de la digitalización; buscamos ser un actor activo dentro del ecosistema LegalTech y creemos que es fundamental seguir impulsando espacios donde la tecnología, la colaboración y la experiencia de los profesionales converjan para acelerar la transformación del sector. Estas sinergias son esenciales para continuar innovando y garantizando que la eficiencia y la evolución sigan siendo los pilares del ecosistema legal.
¿Por qué Écija ha sido el invitado especial en esta 10ª Jornada?
En DiliTrust buscamos colaborar con quienes realmente impulsan la transformación digital del sector legal en España y en el mundo. Écija es un claro referente en el sector LegalTech, su enfoque innovador, equipo de expertos y liderazgo son aspectos que en DiliTrust no podemos dejar ir por desapercibidos. ECIJA lleva años apostando por la automatización de procesos legales, la digitalización y la optimización del trabajo de los abogados con herramientas tecnológicas y nosotros queremos compartir esa pasión con ellos.
Al final del día, lo que buscamos con esta jornada es generar un espacio donde no solo hablemos de tecnología, sino que la veamos en acción y exploremos juntos cómo seguirá evolucionando el ecosistema legal. Trabajar con Paul, Alejandro y Helena fue una experiencia muy grata. Quiero aprovechar este espacio para agradecerles por también habernos elegido a nosotros.
¿Qué tendencias vaticinas en este 2025 para las asesorías jurídicas?
Creo que para este 2025 seguimos avanzando en la adopción de herramientas LegalTech, que han dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad ineludible. La transformación digital en el sector legal ya no es solo un factor de eficiencia, sino un requisito fundamental para mantenerse competitivo y cumplir con las exigencias regulatorias y del mercado.
También veremos un cambio de mentalidad en asesorías más pequeñas, que dejarán de ser áreas reactivas para asumir un rol estratégico dentro de las empresas. Por otro lado, la automatización seguirá ganando terreno, con un número creciente de equipos jurídicos que adoptarán herramientas digitales para simplificar tareas repetitivas y enfocarse en funciones de mayor valor.
Una tendencia especialmente relevante, y de la que cada vez se habla más, es la integración de agentes de IA: asistentes que no solo proporcionan respuestas, sino que también razonan y ejecutan órdenes complejas, optimizando la gestión de tareas legales y mejorando la eficiencia operativa.
¿Y qué novedades tenéis pensadas en DiliTrust para este año?
Creo que lo más significativo es que, tras la reciente adquisición de DoLegal, una Legaltech norteamericana, hemos incorporado a nuestro portafolio el módulo de gestión de asuntos legales, conocido en el mercado estadounidense como Enterprise Legal Management (ELM). Esta integración es clave, ya que en las empresas, los departamentos jurídicos reciben constantemente solicitudes de asesoría legal por parte de distintas áreas, lo que puede derivar en una gestión dispersa y poco eficiente si no se cuenta con una herramienta adecuada.
Para optimizar este proceso, el módulo de gestión de asuntos legales centraliza todas las consultas y solicitudes en una única plataforma accesible, eliminando la dependencia de hojas de cálculo y correos electrónicos aislados. Esta solución permite un seguimiento estructurado de cada asunto, facilitando a los abogados internos la gestión de sus tareas de manera más eficiente y reduciendo la carga administrativa asociada a la coordinación de múltiples casos.
Además, incorpora tecnología basada en inteligencia artificial que genera resúmenes automáticos y actualizaciones en tiempo real, proporcionando a los equipos jurídicos información precisa para agilizar la toma de decisiones y mejorar la capacidad de respuesta ante las necesidades del negocio.
Para terminar, cuéntanos algo de vuestra activa presencia en Latinoamérica…
Queremos enviar un mensaje especial a nuestros partners y equipo en Latam. En esta región lanzamos el Proyecto Acelera, una iniciativa que comenzó en México con el propósito de impulsar el desarrollo del mercado Legaltech en la región. Todo apunta a que, además de México, este año nuestro próximo foco será Colombia. Piensa, finalmente, que DiliTrust está presente en Norteamérica y Sudamérica, Europa, y también en Asia.