Análisis

«Legaltech no es una actividad ni una tecnología: es un concepto»

El autor del post  Josep Mª Fernández Josep Mª Fernández
- de lectura

Tras analizar los estudios sobre innovación y tendencias en el sector legal publicados por dos compañías tan prestigiosas como Wolters Kluwer y Lefebvre (puedes clicar en ambos enlaces para descargarte estos valiosos documentos), nos atrajeron muchas ideas, pero especialmente la sencilla pero significativa definición que de Legaltech hizo Raúl Rubio con la que titulamos este contenido. Porque al fin y al cabo, se trata de «utilizar la tecnología para transformar el ejercicio de la profesión en beneficio del abogado y del cliente».

Y por ello nos acercamos al estudio de nuestros amigos de Discentius para grabar este breve vídeo y poder transmitir las ideas que nos parecían más interesantes de esos estudios y una serie de conclusiones de cosecha propia. Una de ellas es que los proveedores de información y tecnología legales (antes conocidos como editoriales jurídicas), pero también start-up jurídicas, van a ser los protagonistas de esta transformación (tanto tecnológica como innovadora) de los despachos, asesorías jurídicas e instituciones del sector. ¿Objetivo? Proponerte que sus herramientas sean tus socios tecnológicos: unos socios que estarán disponibles 24/7, sin agotarse ni perder precisión, y que sin duda te van a hacer mejor jurista, porque te permitirán dedicar más tiempo a tareas que realmente aportan valor.

Creemos que se presenta un 2019 muy intenso. Permanece atento a las novedades que te contamos en Derecho Práctico y a nuestra Guía Legatech porque tendrás la oportunidad de seguir rompiendo la brecha que todavía existe entre los despachos y la tecnología.