La nueva versión 5.9 LexNET va a suponer un antes y un después en la presentación de monitorios
LexNET es la plataforma de intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y una gran diversidad de operadores jurídicos que, en su trabajo diario, necesitan intercambiar documentos judiciales (notificaciones, escritos y demandas). Ahora acaba de lanzar su versión 5.9, y nuestra colaboradora Patricia Frade, experta en Justicia & Tecnología, comparte algunas ideas sobre esta nueva evolución de LexNET.

En la versión 5.9 de LexNET dispones de varias modificaciones en el formulario de monitorios a nivel de interfaz, que sin duda van a suponer un antes y un después en la presentación de monitorios ante la Administración de Justicia.
Por ejemplo, en el apartado “Datos” se incluyen campos obligatorios (*) y opcionales. Además, en el campo “Cuantías” se establece el tipo de cuantía como “Determinada”.
Hay otras novedades en el apartado sobre los Datos de Intervinientes, con dos nuevos campos opcionales: Teléfono y E-mail. Cambios que también se dan en los Datos de Dirección, ya que el apartado KM es obligatorio si no se ha seleccionado “SN” o informado “Número”. Por el contrario, la información complementaria es opcional.
Sobre el Número de Cuenta, nos encontramos con tres nuevos campos obligatorios, en el caso de que el interviniente sea demandante: “Titular”, “NIF” y “Número de cuenta”. También aparece un selector para indicar si es un número de cuenta nacional (“IBAN”) o extranjero (“SWIFT”). Y atención al mensaje de aviso que indica que se adjunte el certificado de titularidad de la cuenta como anexo.
Pero hay más detalles. En el caso de que el interviniente sea demandante, es obligatorio informar un representante procesal. Se procede a la generación automática del PDF principal, y para ello debes completar los datos obligatorios del formulario:
- Si seleccionas “Firmar y enviar”, se realiza el envío del mensaje adjuntando como principal el documento generado y asignándole como el tipo documental “Demanda”.
- Si seleccionas “Descartar”, podrás modificar los datos que consideres del formulario.
En cuanto a servicios web, se registra e informa el motivo de rechazo de oficios enviados por los Órganos Judiciales a las Administraciones Públicas de los SW de GEISER (Gestión Integrada de Servicios de Registro).