Conocemos CoupleCouncil y YouNomad, aplicaciones ganadora y finalista de la V edición del Lab Emprendimiento Jurídico

Fundación Mutualidad dio a conocer hace unos días el proyecto ganador de la V Edición del Lab Emprendimiento Jurídico, su programa de formación y preincubación e incubación de startups, premiando al proyecto de nueva creación CoupleCouncil con 5.000 euros en concepto de premio capital semilla.
Este proyecto, diseñado como un tercer socio de confianza que toma decisiones inteligentes en todo lo referente a las necesidades legales que se generan en las relaciones de pareja, ha sido desarrollado por Karol Andrea Valencia Jaén , Jayme Gabriel, Lara Doval Justo, Agustin Radocaj , Diana Marin, Eva García Laorden y Beatriz Díez García. Su objetivo es empoderar a las personas para que logren superar los trámites legales con éxito y estando bien informadas en todo momento y alcanzar sus objetivos vitales.
Para ello, la aplicación actúa como un consejero legal de pareja, ofreciendo un apoyo integral, legal y psicológico: desde celebrar momentos de amor y compromiso hasta enfrentar desafíos como el divorcio y otras cuestiones familiares. Una vez que las personas apuestan por esta plataforma, se les brindará asesoramiento legal personalizado, así como apoyo emocional, cubriendo todas sus necesidades y proporcionándoles servicios legales accesibles, confiables y centrados en el usuario.
Detrás de este equipo esta WOW Legal Experience, cuyo lema es transformar retos reales en soluciones innovadoras aplicando diseño y tecnología. Y esta agencia de diseño legal también consiguió el tercer premio del Lab con YouNomad, un proyecto impulsado pro Cynthia Velazquez Palmero y Rafael Montaner Robles que se postula como una plataforma de asistencia para las personas que desean acceder al visado de nómada digital en España y que está diseñada para facilitar los procedimientos de esta solicitud.
Como ves, nos sobraban los motivos para hablar con parte de ese equipo, en concreto Karol Valencia y Rafael Montaner, para que nos contaron los pormenores de estos dos proyectos, de los cuales nos llama la atención dos aspectos: son dos plataformas B2C, muy orientadas al ciudadano, es decir, entran de lleno en lawtech o access to justice, y eso es algo que le hace muchísima falta al ecosistema legaltech para conseguir crecer, y también es reseñable la transversalidad de los perfiles profesionales y su diversidad tanto territorial, como generacional y de género. ¡No te pierdas este vídeo!