Actualidad

lexplorers episodio 5: «Me motiva el compromiso de Pons IP por la innovación tecnológica aplicada al área de propiedad intelectual, industrial y datos»

El autor del post  Elena Rubio Elena Rubio
- de lectura

En Derecho Práctico Media hemos creado el programa lexplorers para dar visibilidad a un grupo de talentos insultantemente jóvenes que, ya sea en las facultades de derecho, en despachos o en empresas, están apostando por la innovación legal. Y todo ello a pesar del denodado esfuerzo de algunas universidades por seguir ancladas en el siglo XX. En este episodio nuestra compañera Elena Rubio habla con Lara Doval, abogada de 24 años, actualmente en el área de área de consultoría de innovación tecnológica de la firma Pons IP, y que entre otros méritos formó parte del equipo ganador en la 5ª edición del Lab Emprendimiento Jurídico.

  • Lara Doval tiene 24 años y actualmente trabaja en el área de área de consultoría de innovación tecnológica de Pons IP, una firma que aparece en nuestra Guía Legaltech como creadora de la solución Alerta. 
  • De Lara nos llama la atención cómo ha elegido en estos dos últimos años sus programas de prácticas. Hemos tenido la suerte de contar con ella en Derecho Práctico, luego estuvo en el área de compliance de Lefebvre y finalmente las realizó en el despacho Letslaw, muy orientado al mundo startupero. Tres empresas diversas pero con una inagotable orientación a la innovación.
  • Pero también sabemos que formó parte del equipo ganador en la 5ª edición del Lab Emprendimiento Jurídico, con el proyecto CoupleCouncil, ideado en el ecosistema innovador de WOW Legal Experiencia, liderado por Karol Valencia. Como ves, nos sobraban los motivos para que nuestra compañera Elena Rubio se presentaran en la sede de Pons IP para conocer un poco mejor a esta prometedora lexplorer.

Nuevo episodio de Lexplorers con Lara Doval en la sede de Pons IP. Lara, si pudieses cambiar algo del mundo legal, ¿qué sería?    

Cambiaría la rigidez por parte de las universidades al no hablarnos sobre este paradigma, de estas nuevas perspectivas.

¿Qué habilidades consideras esenciales para alguien que se está iniciando en el mundo de la innovación legal?

Necesitas iniciativa por estar en constante actualización. Recomiendo mucho a la gente que vaya a eventos, que siga referentes en LinkedIn, que lea mucho y que, sobre todo, esté actualizado.

¿Cuál dirías entonces que es el principal obstáculo que nos podemos encontrar?

Ese enfoque por la tradición, el desconocimiento, y que la gente está muy acomodada a lo que sabe y a lo que conoce, y no busca investigar algo más.

¿Quién consideras que ha sido una influencia destacable en tu carrera?

Hablaría de María de la O, jefa de innovación en Lefebvre, que fue mi mentora en el programa de mentoring de Women in a Legal World.

Si fueses una herramienta legaltech, ¿Cuál serías y por qué?

Pues mira, si te soy sincera, sería Couple Council, porque ha sido un proyecto en el que he estado trabajando con el equipo de WOW Legal Experience  en 2024 y con el que ganamos la quinta edición Lab de Emprendimiento Jurídico de la Fundación Mutualidad.

¿Qué ha sido lo más emocionante que has aprendido en el mundo de la innovación legal?

La manera en la que me ayuda siendo más eficiente.

Hablemos de eventos, ¿tienes alguna anécdota curiosa que te haya pasado en alguno?

Pues tengo una pequeña broma con un antiguo compañero, que también ha estado en Derecho Práctico, y es que, si un evento no tiene un buen catering, no es un buen evento.

¡Estamos de acuerdo! ¿Cómo ves el derecho de 10 años?

El derecho va a seguir siendo igual. El derecho es derecho, pero sí que es verdad que considero que la gente va a ser más consciente del cambio y no va a tener tanto ese desconocimiento. Desde mi punto de vista, y desde mi perfil de consultora de Protección de Datos en este caso, considero que las personas y las empresas van a estar más concienciadas y no se va a tener que partir desde cero en esa consultoría, en ese asesoramiento.

¿Cómo está siendo tu experiencia en Pons IP?

Pues la verdad que muy enriquecedora. En concreto, pertenezco al área de consultoría de innovación tecnológica, que es una unidad pionera en el sector legal y que tiene un enfoque muy multidisciplinar, porque incluye perfiles como economistas, abogados, científicos e ingenieros, para poder dar esa respuesta a esas demandas tan innovadoras.

Además, acompañamos al cliente durante todo el ciclo innovador, dándole un asesoramiento integral, desde proyectos europeos en I+D, asesoramiento en propiedad intelectual e industrial, por ejemplo, y ofreciendo soluciones más innovadoras con ese asesoramiento transversal.

¿Cuándo y por qué te empezaste a interesar o especializar en estas materias?

No sabría decirte cuándo, sé que en la Universidad no fue, fue a partir de que salí de la facultad porque consideraba que el derecho tradicional no encajaba conmigo. De hecho, me frustré bastante, y a base de investigar, descubrí este mundo y noté esa conexión, y decidí meterme en esta materia, que me gusta mucho, la verdad.

¿Te motiva formar parte de una firma legal como Pons IP, que ha creado la herramienta legaltech Alerta?

Pues sí, la verdad es que me motiva bastante porque desde Pons IP tenemos mucho compromiso por la innovación tecnológica aplicada al área de propiedad intelectual, industrial y datos. Dentro de nuestro plan estratégico, tenemos el compromiso de lanzar cada año una nueva herramienta legaltech para contribuir a esa transformación digital. Estas herramientas proporcionan unas soluciones avanzadas y muy prácticas de cara al cliente, por y para ellos.