Legaltech Topics

lexplorers episodio 3: «Linkedin es una segunda voz, donde hay que estar aunque pueda dar miedo exponerte»

El autor del post  Elena Rubio Elena Rubio
- de lectura

En Derecho Práctico Media hemos creado el programa lexplorers para dar visibilidad a un grupo de talentos insultantemente jóvenes que, ya sea en las facultades de derecho, en despachos o en empresas, están apostando por la innovación legal. Y todo ello a pesar del denodado esfuerzo de algunas universidades por seguir ancladas en el siglo XX. En este episodio hablamos con Luna Nogales, 26 años, con la que coincidimos en el Congreso IA, Derecho y Empresa organizado por Lefebvre.

  • Luna Nogales tiene, 26 años, es Graduada en Derecho y Ciencias Políticas por la UAM y estudió un Máster en Derecho Digital y Tecnología en el Centro de Estudios Garrigues, y atesora un más que interesante (y recomendable) perfil híbrido derecho digital, comunicación y marketing.
  • En estos momentos es consultora de marketing jurídico en Venize Comunicación (tuvieron un papel destacado en el reciente Festival de Emprendimiento de la Abogacía Joven del ICAM), es socia de ENATIC y, si tienes como ella un perfil lexplorers, no deberías perderte la newsletter que publica en Linkedin y que lleva por título Reflexionando en alto: jóvenes y trabajo.
  • No te pierdas este vídeo de nuestra compañera Elena Rubio a Luna, cuando ambas coincidieron en el Congreso IA, Derecho y Empresa organizado por Lefebvre.

¿Si pudieses cambiar algo del mundo legal ¿qué sería?

La visión que todavía creo que tienen muchos jóvenes, que debería ser más moderna o más renovada. Al final creo que muchos jóvenes todavía están como arraigados a un derecho más tradicional, que no tiene que ser mejor ni peor, pero que es más limitante.

¿Qué habilidades consideras esenciales para alguien que se está iniciando en el mundo de la innovación legal?

Una persona que sea muy observadora, que escuche, que esté atenta y, sobre todo, que se adapte al cambio y que sea capaz de despegarse de ciertas metodologías o fórmulas que tienen como más arraigadas a su forma de trabajar.

¿Cuál dirías entonces que es el principal obstáculo en el sector legal para la adopción de nuevas herramientas tecnológicas?

Creo que sería la falta de referentes. Al final creo que los seres humanos actuamos un poco como un rebaño y, si no tenemos a alguien a quien imitar, nos da miedo y, sobre todo, cuando estamos hablando de tecnología, que hay que hacer una inversión económica.

Hablando de referentes ¿quién consideras que ha sido una influencia para tu carrera?

Pues no te diría una persona como tal, sino que lo que intento hacer siempre es fijarme mucho en las personas con las que trabajo y de las que me rodeo, porque creo que al final eso te nutre mucho más en el día a día que a lo mejor fijarte en una persona.

Si fueses una herramienta Legaltech, ¿cuál serías y por qué?

Pues seguro que sería una herramienta híbrida que combinase tecnología con el factor humano, porque creo que al final la tecnología combinada con los humanos es mucho más potente que solo una pura herramienta tecnológica.

¿Y qué dirías que es lo más emocionante que has aprendido de la tecnología aplicada al derecho?

El tiempo que nos da. Creo que utilizar tecnología nos ayuda a ser mucho más rápidos, nos ayuda a encontrar ideas mucho más potentes y creo que eso se traduce en un trabajo más rápido y, evidentemente, tienes mucho más tiempo para ti.

¿Tienes alguna anécdota curiosa que te haya pasado en algún evento?

Nunca como lo que sirven en los eventos porque no me da tiempo. Estoy tan centrada en hablar con gente que me quedo siempre con muchísima hambre.

¿Cómo ves el derecho en 10 años?

Lo veo muy diferente a como existe hoy en día, lo veo mucho más accesible, mucho más democrático, sobre todo para las personas que, a lo mejor, no están tanto en el sector.

A nivel personal ¿cómo ves el uso de LinkedIn, especialmente en nosotros, los jóvenes?

Linkedin es una segunda voz y un segundo currículum. Da un poco de miedo publicar porque, al final, te estás exponiendo, pero creo que es una muy buena oportunidad para hacerte ver y que conozcan todo lo que haces y cómo eres. Creo que es un sitio en el que sin duda hay que estar, aunque dé miedo.

¿Cuáles son tus expectativas en un Congreso de IA, Derecho y Empresa como este de Lefebvre en el que nos encontramos?

Mis expectativas son seguir aprendiendo y seguir rodeándome y conociendo a gente que me inspire en mi carrera y en mi día a día.